El fenómeno meteorológico del 15 de enero pasado, provocó importantes daños en el PROSESUR (lagunas de tratatamiento de efluentes cloacales), afectando gravemente a la plantación de árboles ubicada en el predio sobre la cual se destina, en forma de riego, el líquido cloacal tratado . De acuerdo a los relevamientos realizados, se calcula que alrededor de 1.200 ejemplares fueron dañados por el fuerte viento, en algunos casos arrancándolos de raíz, en otros con importantes quebraduras en troncos y ramas. Según lo expresado por el ingeniero Mario Limonti, asesor de la cooperativa en la materia, la especie más afectada ha sido la de eucaliptus, en las variedades viminalis, globulus y cinérea, con una edad de 10 a 15 años, y en algunos casos de más edad, siendo los más antiguos de la plantación. A esto se le suma que la especie Eucaliptus es la que más poder de absorción tiene, no así las coníferas que fueron las menos afectadas.
Más allá de la pérdida económica que esto significa, la situación más preocupante es el impacto operativo y ambiental que se da por la falta de estos árboles, ya que son menos ejemplares para absorber el líquido que la planta trata diariamente, lo que se multiplica los días de intensas lluvias, cada vez más frecuentes por el cambio climático.
También es importante remarcar el tiempo que llevará la limpieza del predio, y la necesidad de adquirir maquinaria y herramientas para tal fin. Desde el mismo día de la tormenta, personal de servicios de la Cooperativa está abocado a las tareas de liberar caminos de los árboles caídos, limpieza de surcos y acequias, juntar ramas y disponer todo lo recolectado de manera tal de poder reacomodar el espacio.
Respecto a los árboles afectados, de acuerdo al diagnóstico profesional se evaluará lo que sea posible recuperar, y el resto deberá ser reemplazado por nuevos ejemplares, con todo lo que ello significa ya que un árbol joven absorbe mucho menos agua, y por lo tanto el tiempo de recuperación operativamente hablando, será equivalente a la edad del árbol perdido.
Es inevitable el sentimiento de tristeza ante semejante pérdida, ya que son muchos años de trabajo y dedicación de nuestra institución volcados en este emprendimiento, tan valioso para la salud de la comunidad. Pionero en su momento, respecto al cuidado del medioambiente, en la provincia y de los pocos existentes en el país. La recuperación será prioritaria, pero demandará, tiempo, trabajo y un costo económico que aún no se ha podido dimensionar.