Saltar al contenido

Capyclo y los Principios

Capyclo y el 5° Principio Cooperativo: Educación, Capacitación e Información

A lo largo de nuestra historia, propiciamos la creación de distintos espacios con el objetivo de transmitir el ideario cooperativo. Así fue que surgió  la Juventud Cooperativa, destinada a la formación de nuevos dirigentes para el recambio generacional lógico que toda entidad debe tener. A través de cursos, charlas, viajes y diferentes actividades, los jóvenes canalizaban sus inquietudes, desarrollando acciones concretas con alto impacto comunitario y expresando el auténtico sentido solidario en cada una de ellas. También se ha interactuado con cooperativas escolares, capacitando a los estudiantes y apoyando su participación en el Foro de Jóvenes Cooperativos organizados por FECESCOR, donde donde compartían sus experiencias y conocían el trabajo de otras cooperativas escolares, provenientes de distintos rincones de nuestra provincia.

Hoy, y a solicitud de las instituciones, se continúa brindando charlas a través de nuestros dirigentes y asesores sobre diferentes temas tales como  agua y saneamiento, medioambiente y cooperativismo. Las visitas educativas al ProSESUr, predio donde se realiza el tratamiento de efluentes, es otra de las instancias donde se materializan los conocimientos, tomando contacto con la naturaleza y observando el manejo de nuestro sistema, que sin duda es un ejemplo de preservación y cuidado del medio ambiente. Todos los años, cientos de alumnos, de escuelas, tanto de nuestra ciudad como de Villa María y de la región participan de esta experiencia. El predio de PROSESUR ha estado a disposición para otras actividades relacionadas a la  realización de prácticas de estudiantes pasantes universitarios, y también a producciones fotográficas y audiovisuales.

También se reconoce con la distinción al ”Estudiante Solidario “, en nivel primario y medio, los establecimientos educativos de  nuestra ciudad, ya que entendemos que es nuestro deber rescatar y hacer público el ejercicio práctico de los valores de la doctrina cooperativa en los niños y jóvenes que pueblan nuestras escuelas y que mañana serán los forjadores de un futuro más justo, solidario y equitativo para todos.

Cumpliendo con el deber de información, la Cooperativa  siempre contó con diferentes canales de comunicación con sus asociados y la comunidad. Durante muchos años, se acercó la información a través de “La Gota”, boletín impreso que llegaba mensualmente a cada asociado junto con la factura de los servicios. Esta publicación incluía información sobre los servicios, actividades institucionales, cooperativismo, cuidado del medioambiente y salud, cediendo además un espacio para que otras instituciones del medio difundan información de interés general y una sección para la publicación de Clasificados en forma gratuita.

Actualmente, adaptada a los cambios tecnológicos y nuevos formas de consumo de información, la cooperativa informa a través de los medios masivos de comunicación tradicionales, página web,  redes sociales, mailing, y distintos soportes digitales. 


Capyclo y el 6° Principio Cooperativo: Cooperación entre Cooperativas

Miembro fundadora en el año 1984 de la Federación de Cooperativas de Servicios Públicos de la Provincia de Córdoba (FECESCOR) nuestra entidad ha sabido cultivar activos lazos de confraternidad con entidades hermanas, atendiendo siempre las necesidades y los requerimientos del sector. En este sentido, debemos destacar el rol preponderante en la conformación de la Regional Centro Este, de la cual geográficamente forma parte, cumpliendo así con el principio de la integración cooperativa.

Desde el año 2014, y a través de un convenio basado en el principio Cooperación entre Cooperativas, CAPyCLO colabora cediendo un sector en el predio del PROSESUR a la Cooperativa de Trabajo El Andén, donde ésta instaló un invernadero para la producción de plantines de flor. Esta actividad está enmarcada en el programa de inclusión laboral, dirigido a personas con discapacidad intelectual que El Anden desarrolla desde 2008, permitiéndoles entrenarse en una situación real de trabajo acorde a sus competencias e intereses, procurando que lo productivo y lo comercial, además de constituir parte del proceso formativo, garanticen la sustentabilidad económica del proyecto, y al mismo tiempo constituyan un factor de multiplicación y promoción.

Capyclo y el 7° Principio Cooperativo: Preocupación por la Comunidad

Definido como la responsabilidad de las cooperativas de convertirse en un agente de cambio positivo para el crecimiento y el desarrollo de las comunidades en las cuales se encuentran insertas, nuestra cooperativa cumple acabadamente con el mismo, ya que con políticas tendientes al mejoramiento de la calidad de vida y la salud de todos los villanovenses, ha basado su estrategia en la prestación de sus servicios, facilitando el acceso a los mismos a todos los sectores de la población. Muestra de esto son el Subsidio a Carenciados y el descuento a Jubilados que aseguran los servicios básicos a sectores vulnerables.

Por otro lado, y también la cultura, el arte, el trabajo y todas las manifestaciones de nuestra comunidad han tenido su espacio y han contado con el apoyo de nuestra entidad, en cuanto a que han sido eje fundamental de nuestro quehacer solidario y participativo. Así, a lo largo de su historia, la cooperativa ha estado presente en actividades como colectas solidarias, colectas de sangre, muestras artísticas, huerta orgánica, talleres de formación, préstamo de elementos ortopédicos, campañas de salud y de cuidado del medioambiente, entre tantas otras, respondiendo a otras necesidades de la comunidad, más allá de los servicios básicos.