Agua y Cloacas
• No debe existir deuda al momento de solicitar la conexión.
• ACLARACIÓN: se debe tener instalada la llave de paso interna en caso de que no sea baldío. Cumplir todos lo establecido en el Artículo nº 22 del reglamento de los servicios: CLIC AQUÍ PARA DESCARGAR.
DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR PARA REALIZAR EL TRÁMITE:
• Fotocopia de escritura o boleto de compra venta (con firmas certificadas).
• Fotocopia del DNI del titular.
• Subsidio (seguro de vida): deberá presentar los datos personales: nombre, apellido y DNI de la/s persona/s que se designe como beneficiario.
• Si se desea el servicio de Sistema Pcial. de Sangre Cooperativo (Banco de Sangre) deberá presentar los datos personales: nombre, apellido y DNI del grupo familiar.
- Abonar el costo de: Cuota Social $ 5.260.- Materiales $202.098.- Derecho a Conexión de agua: $72.002.- En el caso de que la conexión deba hacerse sobre pavimento el costo de la Conexión es de $ 308.580.–
* Precios vigentes desde el 01/01/2025.-
RECOMENDACIONES A TENER EN CUENTA AL SOLICITAR LA CONEXIÓN DE AGUA
1) Colocar la estaca provista por la cooperativa para señalar el lugar donde se quiere la conexión.
2) La conexión una vez realizada no se puede correr.
3) No debe pasar ningún vehículo por encima de la conexión.
4) El lugar de la conexión debe tener libre acceso (sacar escombros, arena, maleza, etc.).
• Debe contar con el servicio de agua potable.
• Para solicitar la construcción de Boca de Cloacas, primero solicitar a la inspección de desagües pluviales y del Ramal Y.
• Presentar la Declaración Jurada (Click aquí para descargar): DECLARACIÓN JURADA
- Abonar en la cooperativa el monto correspondiente a: – Materiales: $164.669. – Derecho de Conexión Cloacas: $93.760.- Inspección Desagües Pluviales $ 6.700.- Obra de cloacas $ 29.600.- por metro.En el caso de que la conexión deba hacerse sobre pavimento el costo de la Conexión es de $ 292.910.-
* Precios vigentes desde el 01/01/2025.-
ACLARACIONES:
• La profundidad del caño de salida de instalación interna, en vereda, deberá ser entre 0.80 metros y 1 metro. Si fuera necesaria una mayor profundidad, efectuar la consulta respecto de la factibilidad.
• La construcción de la boca de cloacas incluye el movimiento del suelo, provisión de materiales instalación, tapado, compactación y reparación de la calzada, no incluye reparación de la vereda.
• Al mes inmediato posterior de efectuada la conexión, la cooperativa procederá a la facturación del servicio de desagües cloacales, según tarifa vigente.
• La unión entre la conexión de cloacas y la instalación interna (ramal de vereda) será efectuada por la cooperativa.
RECOMENDACIONES A TENER EN CUENTA AL SOLICITAR LA CONEXIÓN AL SIST. DE DESAGÜES CLOACALES
1) La Caja de hierro debe estar colocada a 1 mt de la línea municipal
2) El caño debe tener colocado el Ramal “Y”
3) La tapada 0.80 mt.
4) El caño de la conexión domiciliaria debe estar vacío (no debe tener agua/ líquido cloacal, etc.)
5) El lugar de la conexión debe tener libre acceso (sacar escombros, arena, maleza, etc.)
6) Todas las CURVAS de la cañería deben ir ANTES del Ramal “Y” (lado casa).
INSTRUCTIVO PARA SOLICITAR LA FACTIBILIDAD Y AUTORIZACION DE CONEXIÓN A LA RED CLOACAL PARA ACTIVIDADES INDUSTRIALES, COMERCIALES Y DE SERVICIOS DE ACUERDO AL REGLAMENTO DE USUARIOS: descargar
• Presentar PLANO de obra, sea «A EJECUTAR» ó «EJECUTADA» (construida), con el SELLO de ingreso previo de la Secretaria de Obras Privadas de la Municipalidad de Villa Nueva. En el caso de no contar con el plano, se deberá solicitar a la Secretaria de Obras Privadas de la Municipalidad que emita NOTA a la Cooperativa AUTORIZANDO la conexión de los servicios requeridos con el COMPROMISO de presentar, en un tiempo prudencial, los PLANOS tanto a dicha Secretaria, como a la Cooperativa.
REGLAMENTO DE SERVICIO DE PROVISIÓN DE AGUA POTABLE Y DESAGÜES CLOACALES REFORMADO DE LA COOPERATIVA DE AGUA POTABLE, OTROS SERVICIOS PÚBLICOS Y VIVIENDA DE VILLA NUEVA LIMITADA.
Artículo 38º: INSTALACIONES INTERNAS: Las instalaciones internas deberán ser ejecutadas con arreglo a las normas técnicas o sanitarias que estipule la Cooperativa y la Municipalidad. Estas instalaciones tendrán las siguientes características: Casas de Familia: Caños aprobados de diámetro 100 ó 110 mm de PVC espesor 3,2 mm. Cámara de registro instalada como máximo a 10 metros de línea municipal. La misma podrá ser de hormigón armado o mampostería de ladrillo estucada de 0,60 x 0,60 mts. con contratapa con manija fija y tapa superior con manija rebatible. La profundidad del caño de salida será como mínimo de 0,50 mts. de tapada con relación al nivel de calzada existente. La cámara de registro deberá tener la base de hormigón y el cojinete de descarga estucado. El tramo de cañería desde la cámara hasta la línea municipal deberá estar a 90 grados de la red colectora, y no tendrá ninguna curva en su recorrido. Instalaciones Internas Especiales: Toda conexión cloacal de inmuebles destinados a un uso diferente al de vivienda familiar debe requerir una habilitación especial en función de la caracterización del líquido efluente a volcar. Cuando una vivienda se subdivida para desarrollar en una parte de la misma cualquier actividad comercial o industrial susceptible de generar efluentes líquidos deberá solicitar una conexión independiente y la autorización estará sujeta al trámite de habilitación indicado en el párrafo anterior. La factibilidad y posterior autorización de conexión y vuelco estará sujeta entre otras condiciones al cumplimiento de la calidad del efluente por parte del generador según los parámetros y valores fijados en el Anexo I. Para solicitar la factibilidad de conexión y vertido se deberá contar con la autorización municipal y presentar el formulario de Declaración Jurada que se adjunta al presente reglamento como Anexo II. Todas las conexiones de usuarios comerciales, industriales o de servicios deben contar con una cámara de control ubicada de manera que tenga acceso libre el personal de la Cooperativa. Las instalaciones mínimas según el rubro se incluyen como Anexo III, siendo responsabilidad del usuario el correcto diseño, dimensionamiento, construcción y mantenimiento de las mismas.
Decreto Pcial. 847/16 – ANEXO ÚNICO REGLAMENTACIÓN DE ESTÁNDARES Y NORMAS SOBRE VERTIDOS PARA LA PRESERVACIÓN DEL RECURSO HÍDRICO PROVINCIAL: descargar
Debe contar con el servicio de agua potable.
No debe existir deuda de obra y/o servicios
• Presentar la Declaración Jurada (Click aquí para descargar): DECLARACIÓN JURADA
• Abonar en la Cooperativa el monto correspondiente a Derecho de Conexión de cloacas: Consultar en la cooperativa; y el costo de la inspección de los desagües $ 6.700.-
• Deberá estar terminado el trabajo de conexión al servicio de cloacas para que el personal de la Cooperativa pueda realizar la inspección correspondiente. Avisar al teléfono 4910105/4912867 para la misma, en el horario de 7:00 a 13.00 de lunes a viernes.
• Si transcurrido el plazo de 30 días el usuario no avisa para la realización de la respectiva inspección, se procederá a dar de alta el servicio de cloacas según tarifa vigente.
• En caso de habilitación de servicios para comercios o industrias deberá aclarar tipo de efluentes a volcar al sistema de desagües cloacales y verificar la instalación de cámara para retención de sólidos. (Solicitar asesoramiento con nuestro personal técnico especializado)
* Precios vigentes desde el 01/01/2025.-
Debe contar con el servicio de agua potable, SIN DEUDA.
• Dirigirse a la oficina de Obra Públicas de la Municipalidad para solicitar permiso para conectarse al servicio de Desagües Cloacales.
• Abonar en la Cooperativa el monto correspondiente a Derecho de Conexión de cloacas:Consultar en la cooperativa; y el costo de la inspección de los desagües $ 6.700.-
• Se deberá presentar el titular del servicio para firmar el contrato de conexión al servicio de desagües cloacales.
• Deberá estar terminado el trabajo de conexión al servicio de cloacas para que el personal de la Cooperativa pueda realizar la inspección correspondiente. Avisar al teléfono 4910105/4912867 para la misma, en el horario de 7:00 a 13: 00 de lunes a viernes.
• Si transcurrido el plazo de 30 días el usuario no avisa para la realización de la respectiva inspección, se procederá a dar de alta el servicio de cloacas según tarifa vigente.
• En caso de habilitación de servicios para comercios o industrias deberá aclarar tipo de efluentes a volcar al sistema de desagües cloacales y verificar la instalación de cámara para retención de sólidos.(Solicitar asesoramiento con nuestro personal técnico especializado)
* Precios vigentes desde el 01/01/2025.-
No debe existir deuda de obra y/o servicios en esa propiedad.
• Presentar fotocopia escritura o boleto de compra venta (con firmas certificadas).
• Presentar fotocopia del DNI del titular.
• Si se desea el subsidio (seguro de vida) deberá presentar los datos personales: nombre, apellido y DNI de la/s persona/s que se designe como beneficiario.
• Si se desea el servicio de S.p s. coop (Banco de Sangre) deberá presentar los datos personales: nombre, apellido y DNI del grupo familiar.
• Abonar el costo de Reconexión $ 10.100.- y Cuota Social $ 5.260.
* Precios vigentes desde el 01/01/2025.-
• Presentar fotocopia de contrato de locación (con firmas certificadas).
• Presentar fotocopia del DNI del titular.
• Presentarse con un GARANTE que sea titular del servicio de agua, propietario y que no tenga descuento de carenciado, deberá traer DNI.
• Designar beneficiario Fondo Solidario (seguro de vida). Deberá presentar los datos personales: nombre, apellido y DNI de la/s persona/s que se designe como beneficiario.
• Si se desea el servicio de S.P.S. Coop (Banco de Sangre) deberá presentar los datos personales: nombre, apellido y DNI del grupo familiar.
• Solicitar a la Cooperativa el estado actual del medidor.
• Al día siguiente, el titular del servicio debe presentarse a firmar la baja correspondiente y abonar todo lo correspondiente a la cuenta, inclusive el estado actual tomado en día anterior, y firmar la solicitud de desconexión al servicio.
• El servicio se corta el mismo día de firmada la solicitud mencionada anteriormente.
Cobro del subsidio por fallecimiento (Fondo Solidario)
• Presentar copia autenticada del certificado de defunción.
• Presentar la última factura de servicios.
• En caso del fallecimiento de un Familiar del titular:
• Además de los documentos arriba mencionados se deberá acreditar el vínculo de parentesco mediante presentación de las partidas y actas del Registro Civil y Estado y Capacidad de las Personas, que correspondan, en cada caso.- Además, presentará los certificados de convivencia, sentencia judicial de guarda, tutela o curatela, acreditación de estado o convivencia, por Resolución Judicial en Sumaria Información o el trámite pertinente, calidad de Derecho Habiente, declaración jurada del titular respecto a que los menores adultos no han sido declarados emancipados, y cuanto otro elemento o medio documental estime el Consejo de Administración que resulte pertinente.
SUBSIDIO POR FALLECIMIENTO
Cobro de Subsidio por fallecimiento
• Presentar copia autenticada del certificado de defunción.
• Presentar la última factura de servicios.
• En caso del fallecimiento de un Familiar del titular:
• Además de los documentos arriba mencionados se deberá acreditar el vínculo de parentesco mediante presentación de las partidas y actas del Registro Civil y Estado y Capacidad de las Personas, que correspondan, en cada caso.- Además, presentará los certificados de convivencia, sentencia judicial de guarda, tutela o curatela, acreditación de estado o convivencia, por Resolución Judicial en Sumaria Información o el trámite pertinente, calidad de Derecho Habiente, declaración jurada del titular respecto a que los menores adultos no han sido declarados emancipados, y cuanto otro elemento o medio documental estime el Consejo de Administración que resulte pertinente.
Presentar la solicitud por escrito (SIN EXCEPCION) detallando los siguientes datos:
1) Nomenclatura Catastral Provincial o Municipal.
2) Croquis de la ubicación del lote y/o inmueble (informando las calles).
3) Teléfono y dirección de correo electrónico de contacto
Costo del trámite: $ 1.500. Debe abonarse al retirar el informe.
La demora en la respuesta es de 5 (CINCO) días hábiles.
Telefonía
Quien solicite la línea deberá concurrir con:
– DNI
– Un Servicio a su nombre
– Una persona en calidad de GARANTE con su DNI , un Servicio a su nombre y Recibo de Sueldo.