Día internacional de las Cooperativas
Esta celebración tiene lugar cada 1er sábado de julio. Este año, la Alianza Cooperativa Internacional adoptó como slogan y tema de reflexión “Las Cooperativas por el desarrollo sostenible”, entendiendo que “como motores naturales de colaboración y prosperidad para todos, las cooperativas desarrollan la sostenibilidad en distintos sectores. La sostenibilidad es la acción que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones, garantizando el equilibrio entre el crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social.
PROSESUR – 25 AÑOS TRABAJANDO POR EL DESARROLLO SOSTENIBLE
Desde hace 25 años, nuestra cooperativa lleva adelante la importante tarea de saneamiento a través del PROSESUR (Programa Socio-Ecológico de Saneamiento Urbano). Cuando se planteó la obra del alcantarillado cloacal para la ciudad, la cooperativa, con una fuerte convicción ambientalista, tomó un gran compromiso planificando un proyecto más amplio, que implicara la preservación de los recursos y el cuidado del medioambiente. Así se convirtió en pionera en la provincia en el tratado y reutilización de efluentes cloacales en riego forestal, evitando arrojarlos al Río Ctalamochita que es fuente de agua para otras localidades.
El tratamiento de los líquidos se realiza por medio de un sistema de lagunas de “estabilización” través de un proceso netamente natural, en el cual el efluente se convierte en mineral estable, eliminando gérmenes patógenos y reduciendo olores. El líquido que se obtiene, cumple con las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, para ser usado en el riego de la extensa plantación de árboles ubicada en el mismo predio, que hoy cuenta con más de 30.000 ejemplares y sigue en expansión. La importancia de esta reserva no sólo radica en su papel en el proceso de saneamiento, sino también en los beneficios de oxigenar la ciudad, frenar los vientos, ser superficie de absorción de lluvias para evitar inundaciones y el calentamiento global, y constituir un importante hábitat para la fauna autóctona.
PROSESUR ha sido además un espacio siempre abierto a la comunidad para otros proyectos institucionales como, huertas, invernaderos, equinoterapia, y visitas guiadas para escuelas fomentando en los más jóvenes el cuidado de la salud y del medioambiente.
Con más de dos décadas ganadas en experiencia, CAPyCLO sigue apostando a esta importante obra, planificando los pasos a seguir para acompañar el crecimiento de la ciudad, pensando en la calidad de vida de las generaciones futuras y en los que, ya hoy, se benefician con esta decisión.